Hasta una sentencia muy reciente de la Cour de cassation (equivalente francés al Tribunal Supremo), esto no era posible. En efecto, una decisión del 4 de diciembre de 1996 había establecido que el trabajador que enfermaba durante sus vacaciones retribuidas no podía exigir disfrutarlas más tarde.
Sin embargo, la Cour de cassation acaba de revisar su posición, teniendo en cuenta la evolución del Derecho europeo.
La contribución decisiva del Derecho europeo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya había señalado en 2009 que el derecho a vacaciones retribuidas —destinado al descanso y al ocio— es distinto de la baja por enfermedad, que busca la recuperación del trabajador.
En 2018, el TJUE fue más allá y declaró que el principio fundamental de las vacaciones anuales retribuidas, recogido en el artículo 7.1 de la Directiva 2003/88/CE, se opone a que las legislaciones nacionales impidan a los trabajadores disfrutar posteriormente de sus vacaciones cuando coincidan con un período de incapacidad temporal.
Una interpretación conforme al Derecho europeo
En una sentencia del 10 de septiembre de 2025, la Cour de cassation retomó la cuestión. Basándose en la jurisprudencia europea, reconoció que el trabajador de baja por enfermedad durante sus vacaciones tiene derecho a recuperar después los días afectados.
Esta decisión no sorprenderá a los laboralistas españoles, ya que el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores distingue desde hace tiempo entre vacaciones anuales e incapacidad temporal, en línea con la posición del TJUE.
Tampoco en Francia la decisión causa sorpresa, pues responde a la necesidad de adecuarse al Derecho europeo. Sin embargo, sí tiene un gran impacto para los empleadores franceses, que deberán revisar sus procedimientos internos en materia de vacaciones retribuidas.
Deje su comentario