derecho laboral

Abandono del puesto de trabajo: la entrada en vigor de la presunción de dimisión

By |2023-06-30T11:11:09+01:0019 junio 2023|Tags: |

Dans l’article que nous avons publié le 23 décembre 2022 (disponible ici), nous commentons la décision du Conseil Constitutionnel Droit social qui a déclaré conformément au nouvel article L. 1237-1-1 du Code du travail la présomption de démission en cas d’abandon de l’emploi. L’entrée en vigueur de cette disposition était subordonnée à la publication d’un [...]

Teletrabajo: la obligación de la empresa de compensar los gastos del trabajo a distancia

By |2023-01-10T17:11:14+01:0010 enero 2023|Tags: |

El trabajo a distancia es ya una realidad. Aunque muchos han tenido que volver a la oficina tras la finalización del confinamiento originado por la COVID-19, no podemos negar que la presencia de internet y el elevado número de servicios que no requieren presencia física para su desarrollo han consolidado el teletrabajo como algo cotidiano. [...]

¡Sí o sí aplicarás el baremo Macron!

By |2022-05-12T09:30:26+01:0012 mayo 2022|Tags: , |

El Tribunal Supremo francés validó ayer en su sesión plenaria el baremo mencionado en el artículo L.1235-3 del Código de trabajo francés. Dicho artículo fija el importe a pagar a un trabajador en caso de despido improcedente limitando al juez a una horquilla según la antigüedad del trabajador. Aunque dicha jurisdicción ya había adoptado esta [...]

Tras la ley “rider” y la sentencia del Tribunal Supremo sobre la calificación de trabajadores por cuenta ajena de los repartidores de “Glovo, la Comisión europea se propone legislar sobre los trabajadores de las plataformas digitales: ¿hacia el fin del debate sobre la calificación de los “riders” como trabajadores por cuenta ajena?

By |2021-12-22T11:08:10+01:0022 diciembre 2021|Tags: |

Tras la aparición estos últimos años de un número creciente de plataformas digitales, la Comisión Europea presentó, el pasado 9 de diciembre, un proyecto de directiva contemplando una serie de medidas para fortalecer los derechos de sus trabajadores y aclarar su situación laboral. La decisión de Bruselas se enmarca en un contexto en el que [...]

Colaboración activa entre la Inspección de Trabajo francesa y su homóloga española en la lucha contra el fraude laboral.

By |2022-07-07T16:42:11+01:0020 diciembre 2021|Tags: |

El pasado 11 de noviembre, durante un evento que se desarrolló en Valencia, Carmen Collado, directora de la Inspección de trabajo y Seguridad Social en España y Robertas Lukaševičius, responsable de movilidad de la Autoridad Laboral Europea, presentaron las acciones conjuntas llevadas a cabo por las inspecciones de trabajo francesa y española en el marco [...]

Principales novedades de la directiva europea 2018/957 en materia de desplazamientos transnacionales de trabajadores

By |2021-11-15T19:54:48+01:0015 noviembre 2021|Tags: |

Tras la paralización de la movilidad transnacional como consecuencia de las restricciones a la libertad de circulación transfronteriza provocada por la crisis de la Covid-19, ya hemos vuelto a una situación un poco más normalizada. Paralelamente a este parón provocado por la crisis sanitaria, y para poder evitar el retraso acumulado en la transposición de [...]

Baremo Macron: los jueces continúan resistiéndose

By |2021-04-21T11:11:38+01:0020 abril 2021|Tags: |

Después de que las Cortes de apelación de Reims, Grenoble, Bourges, Caen y Chambéry hayan descartado la aplicación del baremo Macron implementado por el artículo L.1235-3 del Código laboral francés que impone un límite a las indemnizaciones por despido, ha llegado el turno de la Corte de apelación de París que en su sentencia del [...]

España: La pandemia hace mella en la jurisprudencia de los juzgados de lo social

By |2021-02-19T18:16:55+01:0019 febrero 2021|Tags: , |

A escasos días para el aniversario de la declaración en España del estado de alarma, las diferentes medidas económicas, sanitarias y de cobertura social que tratan la adaptación de trabajadores y empresas a la “nueva normalidad” frente a la COVID-19¹ dejan un largo espectro de sentencias contradictorias en los juzgados de lo social dejando entrever [...]

España regula el trabajo a distancia

By |2020-10-01T18:04:54+01:001 octubre 2020|Tags: , |

La crisis sanitaria provocada por el COVID-19¹ ha normalizado el trabajo a distancia en las empresas españolas. Sin embargo, a pesar de haber sido el mecanismo más eficaz para asegurar el mantenimiento de la actividad económica de una forma segura durante la pandemia, esta figura carecía de regulación específica en nuestro ordenamiento jurídico. Con la [...]

Go to Top